Las autoridades sanitarias del Área de la Bahía instan a la vacunación contra el sarampión y a la concienciación ante el aumento de casos en todo el país
El riesgo de exposición al sarampión en el Área de la Bahía por el momento es bajo. Sin embargo, con el aumento de casos en los Estados Unidos, se recomienda encarecidamente la vacunación segura y altamente eficaz para aquellos que no están completamente vacunados.
CONDADO DE SANTA CLARA, California – Con el reciente aumento de casos de sarampión a nivel nacional, el Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara se une a los funcionarios de salud del Área de la Bahía para instar a todos a vacunarse contra el sarampión si no están seguros de haberlo contraído o si no tuvieron sarampión de niños, y a estar atentos a los signos y síntomas del sarampión después de un viaje o exposición.
El sarampión es un virus muy contagioso que puede causar enfermedades graves y la muerte, y la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) ofrece la mejor protección segura y muy eficaz contra el virus. Protéjase asegurándose de que cada miembro de su familia de entre 12 meses y 3 años esté vacunado con una dosis de la vacuna triple vírica, y de que cada persona de 4 años o más haya recibido dos dosis de la vacuna triple vírica.
Hasta el 14 de marzo de 2025 se han reportado más de 300 casos de sarampión en Estados Unidos. Esto incluye un brote masivo entre los niños principalmente no vacunados en Texas y estados cercanos. Por el momento, ha habido dos muertes. Fueron las primeras muertes por sarampión en los Estados Unidos desde el 2015.
Se ha reportado hasta el 11 de marzo de 2025 cinco casos de sarampión en California. Los cinco casos se reportaron por separado después de viajes internacionales, y no hay pruebas de que estén relacionados con el brote de Texas.
“La vacunación contra el sarampión es la forma más eficaz de evitar contraer la enfermedad”, dijo la Dra. Monika Roy, Directora de Enfermedades Transmisibles y Subdirectora de Salud del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara. “Si aún no está vacunado, no está seguro de su estado de vacunación, o va a viajar al extranjero, hable con su médico acerca de recibir la vacuna MMR”.
Cómo se propaga el sarampión y síntomas
El sarampión se propaga fácilmente por el aire cuando una persona infectada respira, habla, tose o estornuda. Si una persona infectada tose o estornuda, el virus puede permanecer en el aire interior durante varias horas. Los síntomas son fiebre, tos, secreción nasal y conjuntivitis, seguidos, entre 2 y 4 días después, de un sarpullido en la piel.
En Estados Unidos, aproximadamente una de cada cinco personas no vacunadas que contraen el sarampión son hospitalizadas, y casi uno o tres de cada 1,000 niños que se infectan de sarampión morirán por complicaciones respiratorias y neurológicas, según los CDC. El sarampión representa el mayor riesgo para los niños menores de cinco años, los adultos mayores de 20 años, las embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Vacuna MMR
La vacuna MMR, segura y muy eficaz, se recomienda para niños de 12 a 15 meses, con una segunda dosis administrada a los 4 y los 6 años de edad. Los niños pueden recibir la segunda dosis de la vacuna MMR antes de los 4 a los 6 años, siempre que sea al menos 28 días después de la primera dosis. Los bebés de 6 a 12 meses pueden empezar a vacunarse antes de un viaje internacional o a una zona donde se presente brotes. Los adolescentes y adultos sin comprobante de vacunación deben vacunarse de inmediato. Su médico puede pedirle un simple análisis de sangre para comprobar si es o no inmune.
Una dosis de la vacuna MMR es un 93 por ciento eficaz contra el sarampión, y dos dosis son un 97 por ciento eficaces. Es probable que las personas nacidas entre 1957 y 1969 sólo hayan recibido una dosis y deberían considerar la posibilidad de recibir una segunda dosis. La vacuna MMR le protege de por vida y está ampliamente disponible en consultorios médicos, clínicas, sistemas de salud y farmacias.
Sarampión y viajes
El Área de la Bahía, que cuenta con tres aeropuertos principales, es un centro de viajes y turismo internacional, lo que aumenta las posibilidades de exposición a este virus altamente contagioso. Para las personas o familias que planean viajar, cualquier persona que no esté vacunada contra el sarampión corre un mayor riesgo de infectarse.
Planifique con antelación su viaje internacional y consulte su destino y la Alerta Sanitaria Mundial de los CDC sobre el sarampión para obtener más consejos sanitarios sobre viajes, incluidos los lugares donde se han reportado brotes de sarampión. Los padres deben consultar al pediatra antes de viajar. Los CDC ofrecen directrices de vacunación acelerada para los niños y los adultos que planean viajar al extranjero.
Si tiene preguntas sobre la vacuna MMR y los registros de vacunación, consulte con su proveedor de atención médica y acceda a su Registro digital de vacunación.
Funcionarios de la salud de los condados de Alameda, Contra Costa, Marin, Monterey, Napa, Santa Clara, Santa Cruz, San Benito, San Francisco, San Mateo, Solano, Sonoma, y la Ciudad de Berkeley animan a los ciudadanos a adoptar estas sencillas medidas para protegerse a sí mismos y a los demás.